1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACION QUE
EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
La relación que existe entre ambiente local y global pues se dice que el ambiente global es muy independiente de la tecnología en cambio el ambiente global en conclusión casi natural en este mundo global, sustentado e las tecnologías electrónicas: se dice que necesitamos un tipo de sistema global de bibliotecas que nos ayudara a tener acceso a toda clase de información con la ayuda de la electrónica y tecnología.
2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE
POSEE?
POSEE?
Claro que le sirve mucho a nuestro país que es Colombia porque es el segundo país mas rico en especies del mundo después de Brasil el cual posee mas especies en una superficie siete veces mayor. Se dice que los centros de riquezas y los centros de endemismo están en el corazón para la conservación y la gestión durable de la biodiversidad.
3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DE LA
4. POR QUE CREES QU HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGIA AL ESTUDIO DE
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?
Haeckl primero entendía por ecología la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero mas tarde amplio esta definición al estudio de las características del medio que tambien incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?
Claro la tierra es nuestro hogar porque es donde vivimos donde podemos recibir oxigeno donde todo es mejor donde hay agua, hay naturaleza y sobre todo es nuestro entorno. Proporciona todo lo que necesitamos para satisfacer las necesidades de nosotros los seres vivos.
“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO
PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS
PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD.
Esta afirmación nos plantea que en la actualidad las personas conocen el termino de ecología, e intentan de alguna manera ponerlo en practica, por que han caído en cuenta que sus acciones en contra de la naturaleza y todo lo que les rodea ha hecho aportes a la destrucción de la misma y la perdida de ecosistemas, tomando conciencia y reflexionando acerca de las consecuencias que esto trae para el futuro.
7.Abejas
INDIVIDUO
Existen tres tipos de individuos en una colmena. La reina, que tiene el doble de tamaño que las obreras, machos o zánganos y obreras. La reina introduce el abdomen en las celdillas y pone un huevo alargado, que pasa a estado de larva y posteriormente a estado de pupa. Posteriormente, una vez que ha sufrido la metamorfosis, la obrera rompe el opérculo que cierra la celdilla, y sale ya en estado adulto
POBLACION
Si alguien escuchó por ahí que la población de abejas ha disminuido en el mundo entero, que la miel ha visto su precio crecer y que todo es a causa del calentamiento global, no creo que le haya prestado especial atención. Las abejas no forman parte del grupo de animales e insectos que tomamos como referencia cuando hablamos del agro y de los precios. No saben lo mal que hacemos.
COMUNIDAD
La comunidad de las abejas melíferas está compuesta por tres formas diferentes —la reina (hembra), el zángano (macho) y las obreras (hembras estériles). Estas castas están asociadas a diferentes funciones en la colonia; cada una posee sus propios instintos especiales respecto a las necesidades de la comunidad
ECOSISTEMA
Tal y como hemos mencionado anteriormente, viendo la importancia que tiene la abeja en la polinización, su influencia en el ecosistema es enorme. La abeja poliniza el 75% de todas las plantas, lo cual significa que sin la abeja muchas plantas disminuirían o desaparecerían. La subsistencia de muchas especies sería imposible y además la desaparición de algunas especies traería la desaparición de otras.
8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que
escogiste
escogiste
Un riesgo para la naturaleza
las abejas están desapareciendo. Sin dejar rastro. En ocasiones, en número de varios miles de individuos -una colmena entera- a lo largo de una sola noche. El fenómeno es de suma importancia, pues dependemos de ellas en mayor medida de lo que pensamos. Sin abejas, desaparecerían muchas especies vegetales. Y tampoco tendríamos numerosos frutos o plantas de los que habitualmente nos alimentamos. O sí los tendríamos, pero sin el gusto y color con los que los conocemos.
Mientras que para la mayor parte de las personas, las abejas resultan unos insectos molestos e incluso peligrosos por causa de su picadura, para el conjunto de la naturaleza alcanzan gran importancia, hasta el punto de que, sin ellas, numerosas especies, principalmente vegetales, no existirían.
labor polinizadora
9. Colombia esta catalogada como uno de los países con mayor
biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se
deben conservar los ecosistemas por qué.
biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se
deben conservar los ecosistemas por qué.
Primero que todo un ecosistema es el medio ambiente biológico que consiste en todos los organismos vivientes (biocenosis) de un lugar particular, incluyendo también todos los componentes no vivos (biotopo), los componentes físicos del medio ambiente con el cual los organismos interactúan, como el aire, el suelo, el agua y el sol. Claro que para seguir con este titulo se deben conservar los ecosistemapara que sigamos llevando este titulo con honor de tanta biodiversidad de seres humanos y seres vivos.
10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué.
10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué.
LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS
CONDICIONES QUE ELAMBIENTE IMPONENO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.
CONDICIONES QUE ELAMBIENTE IMPONENO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.
Esta afirmación no es cierta ya que todo los individuos que viven en ecosistemas de grandes temperaturas están capacitados para vivir y sobrevivir todo los individuos tienen la capacidad de adaptarse por ejemplo: el pingüino vive en un ecosistema de bajas temperaturas esta capacitado para sobrevivir en un ambiente asi.
11. En un dia soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro
Baco .En el potrero cubierto de pastoseoservan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Despues de media hora Teresa
nesta muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra
cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen
mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON
b. COMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES . EXPLICA
CUALES SON ESOS FACTORES.
Baco .En el potrero cubierto de pastoseoservan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Despues de media hora Teresa
nesta muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra
cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen
mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON
b. COMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES . EXPLICA
CUALES SON ESOS FACTORES.
A).Factores bióticos
Grillos, mariposas, libélulas.
Fatores abióticos
Dia soleado, comienza hacer frio
B). algunos de los factores abioticos como:
vientos: ayudan a esparcir lo que son las flores o plantas que distribuyen sus frutos en el medio ambiente.
rio(agua):se generan gran cantidad de ecosistemas como por ejemplo los peces las rayas las larvas entre otras especies acuaticas que viven en este ambiente.
calor: es vital para la vida tanto de los animales como las plantas para utilizar su energía.
12.Que sucedería en una población si el número de individuos excede la
cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos
de cadena alimenticia.
cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos
de cadena alimenticia.
si el numero de conejos se excede entonces acabaría la vegetación y no tendrían de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tendrían de que alimentarse y morirían y así sucesivamente
1. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitadfo, dijeronantes de marcharse.PREGUNTAS
2. a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana.Por qué.? RESPUESTA : si por que apagaron la fogata con agua para que no se encendiera y causara un incendio y los vegetales enterrados también lo hicieron bien porque los vegetales se descomponen fácilmente en cambio el papel y el cartón no.
3. b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí.? RESPUESTA: por que los animales de la zona luego se encontraban con los residuos y es posible que los ingieran, ademas hay que cuidar el medio ambiente.
4. c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?RESPUESTA:por que es alimento de algunos animales herbívoros que se alimentan de este.
5. d. Fue importante usar protector solar ?Explica RESPUESTA:si porque se protegieron de los rayos que produce el sol los cuales son perjudiciales para la salud
14. Con qué? Fenómeno o proceso se relacionan los factores
climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este
proceso
climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este
proceso
Se relacionan con la fotosíntesis que es la conservación de materia organica gracias a la energía que aporta la luz. La luz solar es importante para el crecimiento de las plantas y para
proveer energía para calentar la atmósfera de la tierra. La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos.
proveer energía para calentar la atmósfera de la tierra. La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos.
15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de
extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales
Podemos hablar de estas adaptaciones de organismos vivos que requieren de cierta cantidad de agua. Los organismos en ecosistemas secos se adaptan a las condiciones,
guardando agua para usarla durante largos períodos de tiempo o siendo
menos activos. En el otro extremo, algunas plantas y animales solamente sobreviven si son sumergidas en agua
guardando agua para usarla durante largos períodos de tiempo o siendo
menos activos. En el otro extremo, algunas plantas y animales solamente sobreviven si son sumergidas en agua
16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria
de un ecosistema
de un ecosistema
Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de
sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y
compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo
de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte
energético para éstas.
sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y
compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo
de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte
energético para éstas.
La productividad secundaria
Más tarde, los animales comen las plantas y aprovechan esos compuestos
orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas
circunstancias servirá también de alimento a otros animales.
orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas
circunstancias servirá también de alimento a otros animales.
17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.
1. hombre aquello que lo rodea
2. su medio es la ciudad y para otros es un campo
3. comprende el entorno social
4. las personas que tratamos
18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos?
Los problemas del hombre son muy complejos porque se refieren no
solo a la protección de nuestro medio natural sino también a la buena
organización de los elementos que componen nuestro medio social como
por ejemplo la asistencia sanitaria, las tradiciones populares,
patrimonio histórico y las relaciones con nuestros semejantes .
solo a la protección de nuestro medio natural sino también a la buena
organización de los elementos que componen nuestro medio social como
por ejemplo la asistencia sanitaria, las tradiciones populares,
patrimonio histórico y las relaciones con nuestros semejantes .
19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya
realizando un gráfico de cada uno
realizando un gráfico de cada uno
20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su
actuación en el ambiente
actuación en el ambiente
Factores intraespecificos
Actúan en una población lo constituye el conjunto de individuos
de una misma especie
de una misma especie
Factores demográficos
Actúan referente a la estructura y a la evolución de una población. El crecimiento se representa mediante graficas.
Factores etológicos
Actúan referente al comportamiento de los individuos.
Dependientes del sexo
Son las conductas diferentes entre machos y hembras,
independientemente de la causa.
independientemente de la causa.
Efecto de grupo
Cuando animales de la misma especie forman grupos condicionan
modificaciones de conducta y morfológicas
modificaciones de conducta y morfológicas
Competición
Cuando dentro de una población aumenta el número de individuos
efectivo, acercándose al máximo que el medio puede soportar, se
desencadena una lucha por el alimento y el espacio.
efectivo, acercándose al máximo que el medio puede soportar, se
desencadena una lucha por el alimento y el espacio.
Nicho ecológico
Dos especies que vivan en un mismo territorio no pueden ocupar o
disponer del mismo nicho ecológico, en ese caso una de ellas quedaría
eliminada por competición.
disponer del mismo nicho ecológico, en ese caso una de ellas quedaría
eliminada por competición.
Factores interespecíficos
con los que se manifiestan en la relación entre especies distintas, es
decir, entre poblaciones, tanto por el contacto físico como por la
capacidad de modificación del ambiente.
decir, entre poblaciones, tanto por el contacto físico como por la
capacidad de modificación del ambiente.
Parasitismo
En el parasitismo, el atacante o parásito obtiene del hospedador (la
víctima) un provecho permanente, por ello, aunque considerándolo como
una depredación, en realidad no le conviene acabar con su vida, sino
que se beneficia del alimento que proporciona en una cantidad que no
la pone en riesgo
víctima) un provecho permanente, por ello, aunque considerándolo como
una depredación, en realidad no le conviene acabar con su vida, sino
que se beneficia del alimento que proporciona en una cantidad que no
la pone en riesgo
De nido
Es aquella en que determinadas especies depositan los huevos en el
nido de otra especie. Los huevos del hospedador son previamente
eliminados, o más tarde por la propia descendencia del parásito al
nacer.
nido de otra especie. Los huevos del hospedador son previamente
eliminados, o más tarde por la propia descendencia del parásito al
nacer.
Social
Se da entre algunos insectos que atacan las colonias de otras especies
y se aprovechan de una parte de ellos convirtiéndolos en esclavos
y se aprovechan de una parte de ellos convirtiéndolos en esclavos
Trófico
Es una forma muy común de parasitismo. El parásito aprovecha el
alimento de otro animal pero sin perjudicarle. Muchas aves, por
ejemplo, roban para su sustento las presas que otras aves han
capturado
alimento de otro animal pero sin perjudicarle. Muchas aves, por
ejemplo, roban para su sustento las presas que otras aves han
capturado
Comensalismo
Es una relación trófica establecida entre organismos, en la cual una
especie es comensal de la otra.
especie es comensal de la otra.
Simbiosis
buen trabajo 4.5
ResponderEliminar