miércoles, 20 de julio de 2011

Guia numero - 3 Sena

 RESPONSABILIDAD:
LA RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE ESTA EN LA CONCIENCIA DE LA
PERSONA, QUE LE PERMITE REFLEXIONAR, ADMINISTRAR, ORIENTAR Y VALORAR
LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, SIEMPRE EN EL PLANO DE LO MORAL. UNA
VEZ QUE PASA AL PLANO ETICO, PERSISTEN ESTAS CUATRO IDEAS PARA
ESTABLECER LA MAGNITUD DE DICHAS ACCIONES Y AFORNTARLAS DE LA MANERA
MAS PROPOSITIVA E INTEGRAL; SIEMPRE EN PRO DEL MEJORAMIENTO LABORAL,
SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL
UNA PERSONA RESPONSABLE TOMA DESICIONES CONSCIENTEMENTE Y ACEPTA LAS
CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, DISPUESTO A RENDIR CUENTA DE ELLOS. LA
RESPONSABILIDAD ES LA VIRTUD O DISPOSICION HABITUAL DE ASUMIR LAS
CONSECUENCIASDE LAS PROPIAS DECISIONES, RESPONDIENDO DE ELLAS ANTE
ALGUIEN. RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA DE LOS
PROPIOS ACTOS.



1.      ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?


Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Pues la responsabilidad respeto a mi experiencia es que la responsabilidad es la que nos permite valorar lo que nosotros hacemos tener responsabilidad de nuestros propios actos de las cosas que hacemos.









2.      ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?


Me considero una persona responsable por las diferentes actitudes que tomo en distintas circunstancias de mi vida, considero que ser una persona responsable ayuda en mi proyecto de vida y en mi calidad de vida como persona por eso soy una persona responsable 




CONDICIONES PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD: PARA QUE PUEDA DARSE
ALGUNA RESPONSABILIDAD SON NECESARIOS DOS REQUISITOS:
•       LIBERTAD: PARA QUE EXISTA RESPONSBILIDAD, LAS ACCIONES HAN DE SER
REALIZADAS LIBREMENTE. EN ESTE SENTIDO NI LOS ANIMALES, NI LOS LOCOS,
NI LOS NIÑOS PEQUEÑOS SON RESPONSABLES DE SUS ACTOS PUES CARECEN DE
USO DE RAZON.
•       LEY: DEBE EXISTIR UNA NORMA DESDE LA QUE SE PUEDA JUZGAR LOS HECHOS
REALIZADOS. LA RESPONSABILIDAD IMPLICA RENDIR CUENTA DE LOS PROPIOS
ACTOS ANTE ALGUIEN QUE HA REGULADO UN COMPORTAMIENTO.



3.      ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA
OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.



Sinceridad :al ser responsables necesitamos tener honestidad continua 
amor propio: a la hora de hacer las cosas hay que hacer lo que mejor convenga 
autonomia: me sirve para tomar desiciones con la debida responsabilidad 








¿RESPONSABILIDAD ANTE QUIEN?: EL HOMBRE RESPONDE DE SUS ACTOS ANTE
QUIEN ES CAPAZ DE DICTARLE NORMAS, Y ESTO SOLO PUEDEN HACERLO DIOS,
UNO MISMO Y OTROS HOMBRES. A SU VEZ, LA RESPONSABILIDAD ANTE LOS DEMAS
PUEDE SER DE VARIOS TIPOS: RESPONSABILIDAD JURIDICA, FAMILIAR-
DOMESTICO, LABORAL ETC.



4.      MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES
HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA.



Mi institucion educativa: porque tengo que ser responsable para sacar mis estudios adelante 
Mis padres : Porque debo respetarlo y tener en cuenta las exigencias que me hacen 
La sociedad: Porque se debe tener la debida responsabilidad social 
Medio ambiente: Porque debemos respetar y cuidar la naturaleza 








¿ES BUENO SER RESPONSABLE?
¿COMO DIMINUYE LA RESPONSABILIDAD?: DISMINUYELA RESPONSABILIDAD LO QUE
DISMINUYE LA LIBERTAD, ES DECIR, LO QUE ENTORPECE LA VOLUNTAD Y EL
ENTENDIMIENTO, QUE SON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA REALIZAR
ACCIONES LIBRES. POR EJEMPLO, LA VIOLENCIA, IGNORANCIA Y MIEDO.
¿ES MEJOR SER POCO RESPONSABLE? NO, NO. ES PREFERIBLE SER HOMBRES
LIBRE, DUEÑOS DE SUS ACTOS, CAPACES DE TOMAR DECISIONES Y DE ASUMIR
SUS CONSECUENCIAS.
¿POR QUÉ  SUENA MAL LA RESPONSABILIDAD?: LA PALABRA RESPONASABILIDAD
TRAE MALOS RECUERDOS A LA IMAGINACION POR VARIOS MOTIVOS:
•       NORMALMENTE SOLO SE RELACIONA CON ERRORES O CASTIGOS, PUES CUANDO LA
CONSECUENCIA DE UNA ACCION ES UN PREMIO NO SUELE HABLARSE DE
RESPONSABILIDAD SINO DE MERITO.
•       RESPONDER ANTE OTROS PARECE IR CONTRA LA PROPIA LIBERTAD.
•       RESPONDER ANTE UNO MISMO ES CONTRARIO A LOS PROPIOS GUSTOS O
COMODIDADES.
•       LA RESPONSABILIDAD SE VE OPUESTA A LA DIVERSION.



5.      ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.


Pienso que mi responsabilidad depende de las acciones que a meriten, es decir que varíen en las diferentes circunstancias de la vida. Ademas pienso que la responsabilidad tambien dependen de asumir nuestras consecuencias de los actos.


  COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD
¿COMO SER MAS RESPONSABLES?: EL CAMINO MAS FACIL PARA MEJORAR EN
RESPONSABILIDAD ES APRECIAR CLARAMENTE QUE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO
DEPENDEN COSAS GRANDES. LOS HOMBRE CON IDEALES Y METAS ELEVADAS SE
RESPONSABILIZAN ENSGUIDA DE SUS DESICIONES.
¿QUE CUALIDADES AYUDAN  A LA RESPONSABILIDAD? HAY VARIAS VIRTUDES QUE
SE RELACIONAN MUTUAMENTE CON LA RESPONSABILIDAD. DIGAMOS TRES:
•       VALENTIA: PARA DAR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS HACE FALTA UN VALOR
CAPAZ DE SUPERAR EL TEMOR AL CASTIGO.
•       HUMILDAD: EL ORGULLO DIFICULTAD PEDIR PERDON; MIENTRAS QUE LA
PERSONA HUMILDE RECONOCE SUS FALLOS.
•       PIEDAD BASADA EN LA FILIACION DIVINA: QUIEN APRECIA EL GRAN DON DE
SER HIJO DE DIOS PROCURA SU COMPORTAMIENTO AGRADE A SU PADRE.
¿LA RESPONSABILIDAD MEJORA CON LA EDAD?: CON LA EDAD SUELEN TOMARSE
DESICIONES MAS IMPORTANTES, Y NORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD AUMENTA.
PERO NO MEJORA POR EL SIMPLE PASO DE LOS AÑOS, SINO POR LOS HABITOS
QUE SE ADQUIEREN.





6.      SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE
SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE
ADQUIEREN



Pienso que los habitos que se adquieren son principalmente son los valores que aprendemos en nuestra vida es decir que hay otros factores de igual importancia que la responsabilidad y aunque esta no mejora al pasar de los años estos valores lo refuerzan.
















CONCPTO DE MOTIVACION


LA MOTIVACION ES CONSIDERADA COMO EL IMPULSO QUE CONDUCE A UNA PERSONA
A ELEGIR Y REALIZAR UNA ACCION ENTRE AQUELLAS ALTERNATIVAS QUE SE
PRESENTAN EN UNA DETERMINADA SITUACION. EN EFECTO, LA MOTIVACION ESTA
RELACIONADA CON EL IMPULSO, PORUQE ESTE PROVEE EFICACIA AL ESFUERZO
COLECTIVO ORIENTADO A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, POR
EJEMPLO; Y EMPUJA AL INDIVIDUO A LA BUSQUEDA CONTINUA DE MEJORES
SITUACIONES A FIN DE REALIZARCE PROFESIONAL Y PERSONALMENTE,
INTEGRANDOLO ASI EN LA COMUNIDAD DONDE SU ACCION COBRA SIGNIFICADO.
EN EL EJEMPLO DEL HAMBRE, EVIDENTEMENTE TENEMOS UNA MOTIVACION, PUESTO
QUE ESTE PROVOCA LA CONDUCTA QUE CONSISTE EN IR A BUSCAR EL ALIMENTO
Y, ADEMAS, LA MANTIENE; ES DECIR, CUANTA MAS HAMBRE TENGAMOS, MAS
DIRECTAMENTE NOS ENCAMINAREMOS AL SATISFACTOR ADECUADO. SI TENEMOS
HAMBRE VAMOSAL ALIMENTO, ES DECIR, LA MOTIVACION NOR DIRIGE PARA
SATISFACER LA NECESIDAD.


7.      EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.

es el impulso que toma el ser humano de realizar diferentes acciones que le ofrezcan un beneficio o gratificacion es decir que toma una iniciativa que crea un impulso que la  meta que se propone 




 8.      TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO
EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION

cuando se tiene un hijo empieza para el ser humano una motivacion es decir el trabajar para darle todo lo que el hijo necesite; el hijo le genera un impulso a los padres de dar lo mejor de ellos para hacer su trabajo bien y recibir buenas bonificacion que traeran consigo darle a su hijo toda lo digno para que crezca dandole a todo lo necesario, llenandolo de muchas comodidades.

MOTIVACION Y CONDUCTA: CON EL OBJETO DE EXPLICAR LA MOTIVACION-
CONDUCTA,ES IMPORTANTE PARTIR DE ALGUNAS POSICIONES TEORICAS QUE
PRESUPONEN LA EXISTENCIA DE CIERTAS LEYES O PRINCIPIOS BASADOS EN LA
ACUMULACION DE OBSERVACIONES EMPIRICAS.
SEGÚN CHIAVENATO, EXISTEN TRES PREMISAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE
LA CONDUCTA HUMANA. ESTAS SON:
a)      EL COMPORTAMIENTO ES CAUSADO (EXISTE UNA CAUSA INTERNA O EXTERNA
QUE CAUSA EL COMPORTAMIENTO HUMANO, PRODUCTO DE LA IMFLUENCIA DE LA
HERENCIA Y DEL MEDIO AMBIENTE).
b)      EL COMPORTAMIENTO ES MOTIVADO (LOS
IMPULSOS,DESEOSNECESIDADES,TENDENCIASSON LOS MOTIVOS DEL
COMPORTAMIENTO)
c)      EL COMPORTAMIENTO ESTA ORIENTADO HACIA OBJETIVOS (ES GENERADO POR
UNA CAUSA. LA CONDUCTA SIEMPRE ESTA DIRIGIDA HACIA UN OBJETIVO).

9.      ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MMOTIVACION Y CONDUCTA?
EL CICLO MOTIVACIONAL

la relacion que encuentro entre motivacion y conducta es que dependiendo de nuestra motivacion obtendremos una conducta es decir si nuestra motivacion nos impulsa tendremos una mejor conducta y pues el ser humano tiene tres tipos de conducta.


SI ENFOCAMOS LA MOTIVACION COMO PROCESO PARA SATISFACER NECESIDADES,
SURGE LO QUE  SE DENOMINA AL CICLO MOTIVACIONAL, CUYAS ESTAPAS SON LAS
SIGUIENTES:
a)      HOMEOSTASIS: EN CIERTO MOMENTO EL ORGANISMO HUMANO PERMANECE EN
ESTADO DE EQUILIBRIO.
b)      ESTIMULO: ES AQUEL QUE GENERA UNA NECESIDAD.
c)      NECESIDAD: INSATISFACCION QUE GENERA UNA TENSION.
d)      ESTADO DE TENSION: PRODUCE UN IMPULSO QUE DA LUGAR A UN
COMPORTAMIENTO O ACCION
e)      COMPORTAMIENTO: AL ACTIVARSE SE DIRIGE A SATISFACER DICHA
NECESIDAD, ALCANSA SATISFACTORIAMENTE EL OBJETIVO.
f)      SATISFACCION: EL ORGANISMO RETORNAA SU ESTADO DE EQUILIBRIO, HASTA
QUE OTRO ESTIMULO SE PRESENTE.








10.     MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO
MOTIVACIONAL.
Mi ejemplo es acerca de una niña embarazada 
1. la niña esta en un estado de equilibrio
2. la niña en el momento de embarazo esta generando una necesidad
3.esa necesidad de la niña genera una tension
4. Esto produce un impulso un comportamiento extraño por parte de la niña
5.la niña se dirige a satisfacer la necesidad y la alcanza 
6. cuando la niña siente el bebe siente una satisfaccion 
11.     ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?



Pues la conducta de nosotros desmejoraría  y no tendriamos un resultado final que seria la satisfaccion de lograr nuestro objetivo 


 LA AUTONOMIA SEGÚN PIAGET
PIAGET ESTUDIO EL DASARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS ANALIZANDOLOS
DURANTE SUS JUEGOS Y MEDIANTE ENTRVISTAS, ESTABLECIENDO QUE EL PROCESO
DE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS SE PRODUCE EN DOS FASES, LA PRIMERA
DE HETERONOMIA Y LA SEGUNDA DE AOTUNOMIA.
•       RAZONAMIENTO HETERONOMO: LAS REGLAS SON OBJETIVAS E INVARIABLES.
DEBEN CUMPLIRSE LIBREMENTE, POR QUE LA AUTORIDAD SUPERIOR QUE NO HA DE
DAR RAZON DE LAS NORMAS IMPUESTAS NI HA DE CUMPLIRLAS EN TODO CASO.
EXISTE UNA TENDENCIA DEMOSTRADA A LAS SENSACIONES EXPIOTORIAS Y A
IDENTIFICAR EL ERROR COMO UNA FALTA, ASI COMO LA BUSQUEDA
INDISCRIMINADA DE UN CULPABLE PARA CASTIGARLO.
•       RAZONAMIENTO AUTONOMO: LAS REGLAS SON PRODUCTO DE UN ACUERDO, Y POR
TANTO, SON MODIFICABLES. SE PUEDE SOMETER A LA INTERPRETACION Y CABEN
EXEPCIONES Y OBJECIONES. LA BASE PROPIA ES LA ACEPTACION.
EL TRANSITO DE UN RAZONAMIENTO A OTRO SE PRODUCE DURANTE LA PUBERTAD.



12.     REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.



La teoria de piaget habla de cuando los niños estan estableciendo su su proceso de maduracion moral entonces lo que el dices es que hay dos fases
la 1 ventajas una ventaja es que existe una tendencia demostrada a las sensaciones expiotorias que identifican los errores 
y una desventaja es 
Que pues que la autoridad superior no ha dejado de dar razon de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso.
y las ventajas del razonamiento autonomo 
que las reglas son producto de un acuerdo y por tanto son modificables
deventajas que la base propia es la aceptacion .









CRITICIDAD
CRITICIDAD ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE ANALIZARCE A SI
MISMA Y DE ANALIZAR A LOS DEMAS, LAS COSAS, CIRCUSTANCIAS,
SITUACIONES, VIENDO LO QUE TIENE DE BUENO O DE MALO, HACIA DONDE VAN,
QUE SE BUSCA CON ELLO. LA PEROSNA PUEDE ANALISZARCE  ASI MISMA
CONSIDERANDO POR EJEMPLO, LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LO QUE PIENSA Y
LO QUE HACE.



13.DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA RLACION
ESNTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE


R/: Si, me considero que antes de actuar pienso muy bien en lo que voy a hacer, criticarse uno mismo,  ya que nos da la posibilidad de saber mejor en el medio social en que nosotros vivimos, conocer mas la realidad externo lo que pasa a nuestro alrededor, para asi dar una mejor respuesta a nuestro juicio o a nuestro acto.

14.     ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?

R/: Primero saber lo que es la criticidad, que es un cambio que nosotros hacemos para mejor saber juzgar, no criticar a las demás personas, lo bueno de ser una persona con poder de criticidad, es saber que tenemos un compromiso que nos generara un cambio positivo tanto personal como social.


15.     ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
R/: La critica es un mal aspecto que da una persona a otra persona, ya sea por lo social, físico , psicólogo que maltrata a la otra persona que se le este haciendo la critica. Y la criticidad es  un compromiso que nos genera un cambio positivo, nos propone ver un juzgar pero no malo si no bueno.


16.     ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
R/: Que tanto la una como la otra tiene el mismo objetivo de  permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad usando la razón.


17.     INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
R/:

18.      EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
R/: Que nos hace mas fuerte cada dia, ya que tenemos el valor de soportar daños morales éticos o sociales que cada uno de nosotros tenemos, entonces nos ayuda a soportarlos a confrontarlos para mejorar nuestros problemas.

19.     EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILENCIA.
R/: se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDEBTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED
CRA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
JUSTIFIQUE.





No hay comentarios:

Publicar un comentario