1. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS
ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN
EN EL FLUJO DE ENRGIA
Podemos identificar en
esta cadena alimentaria tenemos las plantas como de primeras podemos ver de
consumidores primarios los herbívoros en este caso un salta montes, como
consumidor segundario los carnívoros , como consumidor terciario tenemos la
serpiente donde están los animales dominantes del ecosistema y por ultimo
tenemos a los des componedores como las águilas
En el segundo cuadro tenemos la cadena marina tenemos primero una planta marina
luego tenemos como una medusa, luego tenemos un pescado después podemos
observar un tiburón y el tiburón se lo come la ballena.
2. ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y
RED ALIMENTICIA
es el proceso de transferencia de energía alimenticia
a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del
precedente y es alimento del siguiente y red alimenticia es un conjunto
de cadenas tróficas donde existen eslabones comunes o compartidos entre varias
cadenas tróficas, la red Alimenticia es conocida tambien como la Trama de la
vida o Alimentaria en el ecosistema, incluyen los eslabones de los productores,
consumidores y descomponedores
3. RENONOZCA
LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU
FUNCION
-Primero Organismos Productores ( plantas)
producen alimentos mediante la fotosíntesis, por producir los
alimentos que pasarán luego a través de toda cadena
-Segundo - Organismos Consumidores de Primer Orden
(herbívoros)toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar,
almidón, etc
-Tercero - Organismos Consumidores de Segundo Orden
(carnívoros)que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía
solar de tercera mano
-Cuarto Eslabón -Organismos Consumidores de Tercer Orden
(carroñeros)se alimentan de animales muertos
-Organismos Desintegradores o Descomponedores (saprofitos)
encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o
animal.
4. TENIENDO EN CUENTA LA
ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA
ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA
los organismos productores que son las plantas
consumidas por los ratones, los conejos, los grillos, y las
hormigas.
Los ratones son consumidas
por las las águilas, las
serpientes, y los puercoespín.
los conejos los consumen el puercoespín las águilas, las
serpientes, el tigre
a los grillos los consumen los puercoespin.
a las hormigas las consumen los monos, los osos hormigueros.
El águila se come al raton, el conejo, el puercoespín.
la serpiente se come a la rata, el conejo, puercoespin.
el tigre se come al oso hormiguero, conejo, mono, puercoespín.
Ejemplos
Plantas-->Rata-->puercoespín--> Serpiente
Plantas-->Conejo-->Puercoespín--> Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
plantas-->Rata-->puercoespín-->tigre
5. DE
UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CAENA ALIMENTICIA
Es
una sucesión ORDENADA de organismos en al cual cada uno de sus integrantes se
ALIMENTA del que precede y a su vez es COMIDO por el que le sigue.
6. CUALES
SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA
Una cadena alimentaria
en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un
eslabón:
A. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán
sin alimento.
B. Se superpoblará el nivel inmediato
anterior, pues ya no existe su predador.
B. Se desequilibrarán los niveles más bajos
como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2).
7. CUALES
SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS
ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS
Ventajas
Cuando aparece un eslabon
otros consumidores ocupan su lugar
La red es modificada pero
el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción de lo
anterior
8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN
ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO
los
productores : Plantas y algas
Los consumidores
primarios: En este grupo se incluyen algunos insectos, pájaros que se
alimentan de semillas y frutos, roedores y animales de mayor tamaño que pastan
y se alimentan de hierba
Los consumidores
secundarios: Las ranas, las serpientes, los zorros y las arañas se
alimentan de herbívoros
Los descomponedores: se incluyen algunos gusanos, los hongos y las
bacterias.
9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS
QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN
DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESADO DE SU DESARROLLO EN
EL QUE SE ENCUENTRA
Los ejemplos que nos
presentan tenemos
categorías de individuos tienen diferentes maneras de nutrirse que los
situarían en distintos niveles tróficos. Tenemos las mocas familia Sarcophagidae,
son recolectoras denéctar y otros liquidos
azucarados durante su vida adulta pero
mientras son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres
(están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción). Los anuros (ranas
y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las
piedras para obtener algas. En los mosquitos (familia Culicidae)
las hembras son parásitas hematófagas de
animales, pero los machos emplean su aparato bucal picador para alimentarse de
savia vegetal
10. TENGA
EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA
GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD
ACUATICA QUE SE MUESTRA
Una pirámide trófica es un
modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada
eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a
la biomasa,
al número de individuos… del nivel. es una forma especialmente abstracta de describir la
circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta de acuerdo
a esta definición :en esta pirámide podemos observar y darnos cuenta de que la
energía disminuye de abajo hacia arriba es decir de los productores
primarios a los consumidores de 1-2-3 grado
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE
PIRAMIDES ALIMENTICIAS
Caracteristicas
Piramide de energía :
Parte de la energía almacenada en un nivel trofico
Los organismos usan una gran parte de la energía que consumen para llevar a
cabo sus procesos vitatel como respiración movimiento y reproducción.
El resto de la energía se libera al medio
ambiente en forma de calor: Solo un 10 por ciento de la energía disponible
dentro de un nivel trófico se transfiere a los organismos del siguiente nivel
trófico
Piramides de biomas : La cantidad total de tejido vivo dentro de el nivel
trofico biomasa.
. La biomasa suele expresarse en término de gramos de materia orgánica por área
unitaria
Una pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible
para cada nivel trófico en un ecosistema
Piramides de números
la forma de la pirámide de números es igual
a las pirámides de energía y biomasa
las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos
individuales de cada nivel trófico
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES
INVERTIDAS
Un caso muy característico ocurre en los ecosistemas
acuáticos, donde los productores (el fitoplancton) son de tamaño pequeño,
aunque con una tasa de renovación alta, y ocupan en la pirámide un rectángulo
menor.
Mientras que los
consumidores zoo planctónicos son más grandes y su tasa de renovación es más
lenta; por tanto, el rectángulo es más grande que en el caso de los
productores.
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE
PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO
es una magnitud física que permite, mediante cálculo, determinar la parte de la energía que
no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La
entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.
14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL
Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE
MUESTRA
La energía fluye si están completos cada uno de
esos elementos que hacen parte de una gran cadena por el simple hecho de que
todos están interconectados a pesar del ambiente todos los organismos resuelven
estos problemas que los van a favorecer a ellos.
FALTO MAS AMBIENTACION 4.5
ResponderEliminar